Quelkan Rimay
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Voz Municipal
  • Chamba y Negocios
Imagen

84% Respalda disolución constitucional del Congreso

6/10/2019

Comentarios

 
Imagen
En medio de un debate dividido entre constitucionalistas y con un sector que aún se niega a aceptar los hechos políticos de esta semana, un 84% de peruanos se pronuncia en favor de la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso, según la última encuesta nacional urbano-rural de opinión realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para La República.

Vizcarra agradeció el respaldo de peruanos tras disolver el Congreso​
Imagen
Gracias por el respaldo que me han dado para tomar las decisiones más importantes. La decisión que hemos tomado ha sido con el objetivo de superar un largo entrampamiento que nos llevaba más de tres años a dos poderes del Estado confrontados, perjudicando a toda la población”, expresó, al tiempo de destacar el carácter constitucional de la decisión.

Comentarios

Presidente Martín Vizcarra: “Yo asumo la responsabilidad de este acto de disolución”

6/10/2019

Comentarios

 
Imagen
—Hace cuatro días [la entrevista se hizo el viernes pasado] que tiene la suerte de ser un presidente sin oposición. ¿Cómo se siente?
No necesariamente suerte. Es una situación sui géneris. En el Perú, es la primera vez que se aplica esta prerrogativa que está establecida en la Constitución y que estamos experimentando en el proceso, pero no es suerte. Nosotros, realmente, no hubiéramos querido llegar a esta situación y hemos hecho todo el esfuerzo para postergar una decisión tan difícil como esta hasta que ya no había otro camino que aplicar [la disolución del Congreso].
—Pero siempre fue un escenario que contemplaron.
Como escenario sí, pero como una posibilidad muy remota. Yo dentro de mi perfil soy dialogante, soy concertador. [Disolver el Congreso] entonces siempre es una opción dentro de los diversos escenarios, pero era la que veíamos más lejana y más difícil de implementar. Pero finalmente hemos pasado dos denegatorias de confianza por alto. Recuerde cuando pedimos confianza por la bicameralidad, nos la dieron pero luego distorsionaron nuestro proyecto y finalmente se rechazó la bicameralidad. Segundo, con la inmunidad. Pedimos la cuestión de confianza para no eliminar, sino corregir, mejorar, el concepto de la inmunidad. Igual, nos dieron la confianza y no se hizo ninguna mejora. En esos dos aspectos, en la práctica, también fue negada la confianza que nos dieron.
—Y no optó por disolver el Congreso, sino por pedir el adelanto de elecciones y en su mensaje del 28 de julio dijo: “Esta solicitud la hago dentro del marco y el respeto irrestricto a la Constitución Política del Perú”. ¿Mencionó eso porque disolver el Congreso en ese momento no estaba dentro del marco de la Constitución?
No, no. Lo que digo es que habiendo sido denegada la confianza por la inmunidad en ese tiempo, también hubiese podido seguirse el camino que hemos seguido ahora, pero optamos por lo que a nuestro juicio era una salida más ordenada y programada: el adelanto de elecciones. O sea, no digo que lo otro no lo sea. Lo podría haber hecho ahí, pero doy una alternativa como una muestra de que disolver el Congreso era la última de las opciones que nosotros queríamos tomar.

—LA DECISIÓN DE DISOLVER--—¿En qué momento tomó la decisión de declarar a “Cuarto poder” que sí iba a disolver el Congreso?
Mire, todo el mes de agosto y todo el mes de setiembre hemos hecho el esfuerzo de diálogo, de búsqueda de consensos para que el Congreso acepte el planteamiento que le hicimos de adelanto de elecciones. Por eso nos sorprendió que un jueves en una reunión de la comisión, de la noche a la mañana, así, de la noche a mañana, se ponga a votación, porque ni siquiera hubo debate. Entonces, dijimos que si este ha sido un esfuerzo nuestro por precisamente evitar la disolución del Congreso, en la próxima oportunidad que nosotros presentemos un planteamiento, ya nos han quitado todas las alternativas. No queda otra opción que la disolución del Congreso. Entonces, estaba en marcha esta elección de los miembros del Tribunal Constitucional […]. Nadie pedía quitarle la prerrogativa al Congreso de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional. Lo que se pedía es que se haga plural, que se haga transparente, que se haga con un mínimo espacio de fiscalizar a los candidatos para poder hacer llegar, si hubiera, tachas.
—Luego de varias repreguntas de Sol Carreño, usted termina diciendo que sí, que disolvería el Congreso. Según entiendo, a usted le había llegado la información de que lo querían vacar y que eso fue la gota que rebalsó el vaso para tomar esa decisión.
En realidad, mi futuro inmediato o a mediano, largo plazo es realmente irrelevante si lo comparamos con lo que es mejor para el país…
“Realmente no queríamos llegar a esta situación”.
— ¿Pero es cierto que se enteró antes de la entrevista de que estaban alistando ya un pedido de vacancia?
No, no. Ni antes ni después. Yo escucho desde el inicio de mi mandato de presidente que en algún momento iban a usar este mecanismo que está también en la Constitución. Planteamos un pedido de confianza para un hecho que es sumamente significativo. No es una cuestión de confianza por un tema que sea superfluo o innecesario, no. Estamos hablando del guardián de la Constitución: el Tribunal Constitucional.
— Y esa era claramente una prioridad para su gobierno.
Claro, porque recuerde que está en la política de gobierno que tenemos. El primer [eje de las políticas] es integridad y lucha contra la corrupción…
—Sin embargo, el mandato de los magistrados había vencido en junio. Tuvo tres meses para poder plantear esa reforma y esa cuestión de confianza.
Pero es una potestad del Congreso que determine el procedimiento plural, transparente, con participación ciudadana. Cuando ellos dicen “lo vamos a elegir en un plazo perentorio, con este procedimiento”…, es ahí cuando decimos no. Pero si en junio hubieran planteado que iban a elegir con ese procedimiento, en junio hubiéramos planteado la cuestión de confianza.
—Pero la decisión de hacer la elección por invitación y no por concurso se tomó en agosto…
[Nota de Redacción: En realidad fue en noviembre del 2018]
No. ¿Cuándo se eligieron a los 11 candidatos?
—Pero la forma de elección se definió en agosto. El método de elección que ustedes cuestionan ya estaba planteado desde al menos un mes antes de que mirasen el tema.
Pero no se aplicaba. Nosotros hemos levantado nuestra voz desde el momento que eligieron a los 11 candidatos en media hora.
—¿La cuestión de confianza sobre el método de elección del TC no se hizo en represalia por el archivo de adelanto de elecciones?
O sea, la actitud... no. A ver, el archivo de este proyecto de reforma constitucional para las elecciones fue el jueves.
—Y el viernes presentaron la confianza.
Si es que el jueves íbamos a tener un nuevo cronograma para tener elecciones en un corto plazo, obviamente íbamos a canalizar la forma de superar el entrampamiento que teníamos, pero se fue al archivo. Como un hecho adicional y complementario, ya teníamos nosotros, el día lunes, la convocatoria de la designación [de magistrados] para presentar ese tema. Entonces, tomamos la decisión de plantear la cuestión de confianza.
—Hubo algunas dudas sobre la constitucionalidad de la medida. Yo sé que ustedes creen que está dentro del marco de la Constitución, pero hay algunas voces de constitucionalistas reputados, expresidentes del Tribunal Constitucional, que creen que no se puede hacer esta interpretación de la denegación fáctica de la confianza. La OEA también ha recomendado que el TC se pronuncie sobre el tema. ¿Usted cree que la Comisión Permanente debería presentar una demanda competencial para aclarar el panorama?
Lo que yo creo es que todos debemos respetar la ley y la Constitución, y lo creemos en función de la información legal y la precisión de muchos constitucionalistas. Hemos visto catedráticos de reconocidas universidades que opinan sobre el tema, donde dicen que está completamente claro que el proceso es correcto. No tengo ningún problema. Ahora, también nosotros respetamos la competencia de todas las instituciones. Así que, si en algún momento hay una opinión del Tribunal Constitucional sobre este o cualquier otro tema, la acogeremos y la respetaremos.
—Este ha sido un momento histórico para el país, porque es la primera vez que un presidente usa la prerrogativa constitucional de disolver el Congreso. ¿No le preocupa que haya una sombra de duda cuando miremos de acá a 20 años sobre esta medida?
No, en absoluto, porque van a ver que esta acción está correlacionada con las acciones subsecuentes. ¿Cuándo es que se generan estas dudas? Cuando uno usa alguna institución o herramienta legal para beneficiarse, para alargar un período, para perpetuarse en el cargo, como ocurrió en 1992. Aquí hay una clara intención de mi gobierno y mi condición de presidente de respetar explícitamente el plazo. Nosotros de ninguna manera vamos a estar un día más allá del 28 de julio del 2021.

ELECCIONES


—¿Ahora sí podemos decir que el adelanto de elecciones generales al 2020 no es una opción?
Desde que lo planteamos lo hemos puesto en manos del Congreso, porque la única institución que puede modificar la Constitución es el Congreso de la República, y para adelantar las elecciones se necesita una modificación de la Constitución. Ahora no hay Congreso. El Congreso se va a elegir el 26 de enero. Entonces, ahora en la práctica no hay forma de plantear un adelanto de elecciones. Ahora, uno puede decir, en ese momento [cuando se elija al nuevo Congreso] lo hacemos. Hay que ver si en ese momento se justifica, si hay tiempo para hacer el proceso. Puede que el cronograma nos arroje [el proceso] hasta el año 2021 y ya entonces no tendría sentido.
—Algunas personas están preocupadas por la calidad de parlamentarios que podrían entrar en este ‘minicongreso’ de un año que se elegiría en enero. ¿Qué expectativa tiene del Parlamento que se podría formar en el 2020?
Mire, yo siempre creo que hay peruanos que están dispuestos a trabajar por el Perú, independientemente del plazo. Toda la ciudadanía debe hacer un esfuerzo de elegir dentro de todas las posibilidades a los mejores candidatos.
—Usted no tiene un partido político, ¿cuál va a ser su rol durante esta campaña electoral? ¿Va a mantenerse al margen?
Como gobierno, absoluta neutralidad. Las elecciones son el 26 de enero. Yo ya he coordinado y le he pedido al nuevo canciller, Gustavo Meza-Cuadra, que inmediatamente haga las gestiones y solicite que los organismos internacionales más reconocidos acrediten una misión para que puedan verificar la transparencia de este proceso electoral. Nuestro rol como gobierno es garantizar la limpieza y la transparencia de este proceso electoral.
—MERCEDES ARAOZ--— Mercedes Araoz, quien todavía es vicepresidenta, tuvo una participación interesante en medio de la crisis de la disolución del Congreso. ¿Cuál es su evaluación del rol de Araoz en estos días?
Yo soy ingeniero, no soy abogado, y exactamente no sé cuál es su situación legal actualmente. Eso justamente le he pedido al primer ministro –él sí es abogado–, que a través del Ministerio de Justicia vea exactamente cuál es su situación, porque yo entiendo que hay cargos que son irrenunciables. Por ejemplo, un congresista de la República ya no puede renunciar. Ahora ya no hay Congreso, porque se ha usado un mecanismo de disolución. Pero el presidente de la República y los vicepresidentes sí pueden renunciar. Entonces, si esa es tu voluntad, tu derecho, como ciudadano, no creo que haya alguien que te lo vaya a impedir.
—Más allá del tema netamente jurídico –yo tampoco soy abogada–, ¿usted creería que sí podría renunciar si eso es lo que quiere?
Yo creo que sí. Yo creo que a nadie lo pueden obligar a ejercer un cargo que no desea. Yo creo que es un derecho de todo ciudadano renunciar a un cargo que no desea ejercer.

​

—¿Y cuál es su opinión respecto al accionar de Mercedes Araoz?
Yo siempre he tenido una relación de cercanía con la señora Araoz. Yo mantengo esta estimación por ella, independientemente de que yo discrepo de los actos políticos que ha tenido, políticos y legales, porque no se puede decir “he juramentado, pero era de mentiritas”…
—Pero eso dijo…
Por eso, es un acto político y es un acto jurídico. Jurar ante una institución, ante personas que en ese momento ya no tenían el rol de congresistas, porque ya se había hecho el anuncio y firmado el decreto de disolución del Congreso. Que después, un poco mirando en perspectiva, haya dicho: “Oye, lo que hice no era lo correcto o lo hice presionada o me sorprendieron”. Yo no estoy de acuerdo con todo ese accionar. Independientemente de eso, como persona yo mantengo la estimación por la señora Araoz.
—¿Si Mercedes Araoz le decía que ella sí renunciaba junto con usted, usted hubiese renunciado en lugar de disolver el Congreso?
No.
—¿Y por qué le preguntó entonces?
Yo quería saber simplemente. Yo le pregunté a la señora Araoz si en caso de que un presidente deje de serlo, si se muere, si renuncia o si lo vacan. Si fuera cualquiera de las tres, qué haría, nada más. Yo continúo, me dijo. Solamente era para [tener la] información. Nada más.
—¿Por simple curiosidad?
Por simple curiosidad. Si yo en ese momento tenía la seguridad de que la interpretación del Congreso era que si no hay presidente y no hay vicepresidente, entonces se convocan elecciones generales, sí lo hacía [renunciaba]. Pero yo he escuchado opiniones de congresistas diciendo que “si renuncia el presidente, convocamos elecciones del presidente, pero el Congreso continúa”. Por eso nunca estuvo dentro de mis posibilidades renunciar.
—LO QUE SIGUE--— Tiene cuatro meses para hacer todo lo que no ha podido antes y siempre ha querido, porque decía que este Congreso no se lo permitía. Ahora puede legislar a través de decretos de urgencia, con ciertas limitaciones. ¿Qué va a hacer en su gobierno en estos cuatro meses?
Vamos a continuar nuestro esfuerzo por tener resultados en beneficio de la población. Pero como bien lo dice, no tanto es porque no tenemos Congreso, porque tampoco vamos a hacer uso y abuso de los decretos de urgencia. Nosotros vamos a hacer estrictamente lo que sea necesario en estos cuatro meses, pero vamos a estar enfocados 100% en la función ejecutiva para mostrar una mayor cantidad de resultados que si estuviéramos también distraídos precisamente en entrampamiento político.
—¿Pero tiene algunas ideas puntuales sobre qué cosas le gustaría hacer?
Si bien no hay la obligación de una presentación del primer ministro en el Congreso para dar su plan de trabajo, igual, yo le he pedido que prepare, y seguro en dos o tres semanas va a haber un planteamiento de en qué se va a fortalecer el accionar del Ejecutivo para tener mejores resultados en beneficio de la población.
—O sea, no hay un tema puntual que estaba siendo bloqueado por el Congreso y que ahora ya pueden sacar, sino que van a elaborar un plan…
Es en general el entrampamiento. Es en general en todas las acciones, pero yo le aseguro que vamos a hacer un programa de acciones, que vamos a dar a conocer en todos los campos, para que se note el impacto en beneficio de toda la población.
“Vamos a garantizar la limpieza y la transparencia de este proceso electoral”.
—¿Van a hacer cambios en el proyecto de presupuesto ahora que no lo tiene que aprobar el Congreso?
Quizá algunos ajustes sí, pero respetando la disciplina fiscal, respetando la responsabilidad con la que estamos acostumbrados a manejar nuestra economía. Eso lo tiene absolutamente claro nuestra ministra María Antonieta Alva.
— ¿Va a haber más presupuesto para gobiernos regionales? ¿Más de lo que se tenía pensado?
En lo que estamos haciendo el esfuerzo es en que los proyectos que son regionales tengan su presupuesto desde el inicio del presupuesto regional, porque gran parte de ello [del presupuesto] está en el ministerio y en los primeros meses del próximo año recién se transfiere del ministerio a la región. En lo que estamos haciendo el esfuerzo no es en crear más presupuesto, porque el presupuesto ya está, sino en que parte de ese presupuesto que está en los ministerios aparezca en el presupuesto inicial de apertura de los gobiernos regionales y locales.
— Rosa Bartra ha llamado a su gobierno “comunismo vizcarrista” y varios miembros de la Comisión Permanente hablan del castrochavismo que se avecina. ¿Qué dice a esos comentarios?
Después de toda la forma en que ha actuado la señora Rosa Bartra, no merece que se le responda nada. Estamos en esta decisión porque ella archivó el proyecto de adelanto de elecciones. Y luego ella hizo el pedido de adelanto de elecciones, imagínese. Mire la inconsciencia de algunas personas cuando ejercen cargos de autoridad. Nosotros siempre hemos dicho que, en este gobierno, para cada decisión que tomamos ponemos al Perú primero. Aquí no, ven primero su interés. Entonces, archivo el proyecto de adelanto de elecciones. Ahora, por otras circunstancias son disueltos, y ahora sí [piden] adelanto de elecciones. ¿Se dan cuenta de que solo se actúa en función de intereses personales? Con ese tipo de actitudes no le respondo nada, ya el pueblo le ha respondido a ella.
— ¿Usted puede asegurar que su gobierno va a seguir defendiendo el libre mercado?
La política económica del gobierno se sustenta en promocionar la inversión privada. Por supuesto que fomentamos y alentamos la inversión privada con reglas claras. Alentamos la inversión privada, siempre pidiendo una sustentación ambiental y social. Es muy importante la inversión privada para nuestro gobierno.
—La Confiep es una de las instituciones que se han pronunciado en contra de la disolución del Congreso. ¿Cómo recuperar la confianza del empresariado?
Una cosa es tener la confianza del empresariado y otra cosa es tener la confianza de la Confiep. Nosotros sí tenemos la confianza del empresariado, que sigue creyendo y que sigue invirtiendo en el Perú. Ahora, yo no recuerdo en el año y medio del gobierno algún comunicado de la Confiep a favor del gobierno. Pero el empresariado, y no estoy hablando simplemente de las grandes empresas, [sino también] las pymes, sí confían en el gobierno, sí respaldan al gobierno y a ellas nos estamos refiriendo y a todas para que se sigan dando las condiciones para que sigan invirtiendo en el Perú.
—PROBLEMAS--—La informalidad es uno de los grandes problemas del país.
[Asiente].
— Usted ha vuelto a nombrar a Edmer Trujillo ministro de Transportes y Comunicaciones. El ministro Trujillo salió de la cartera la última vez después de que ocurrió un incendio en un terminal de Fiori [que causó 17 muertes]. Se reveló que había dado más de 100 licencias a terminales en el país. Él luego declaró a este Diario que había muchas cosas que hacer en el ministerio, que básicamente no se podía dar abasto para todo. ¿Por qué lo vuelve a poner en la cartera?
En el tiempo en que estuvo, hizo una planificación y un orden de todos los proyectos de infraestructura que tiene el Ministerio de Transportes; coordinó estrechamente con todos los gobernadores regionales. [Ellos] son los que más han reconocido su regreso a este cargo. Tiene razón, eso no solamente tiene que ver el MTC, tiene que ver el tema legal, formal, reglamentario. Eso lo asumió autocríticamente, que no dio la misma importancia al tema. Hay lecciones aprendidas, con esa exigencia es que él retoma el cargo para continuar con todo lo que estaba haciendo en coordinación, pero también poner todo el esfuerzo en trabajar en estos temas que usted ha mencionado.
— Usted se había pronunciado en contra de que se devuelva el dinero de Chaglla a Odebrecht. La procuraduría parece haber cambiado de opinión y ahora está alineada con la fiscalía en que se devuelva el dinero a Odebrecht. ¿Qué opina de eso?
Somos respetuosos de la independencia de poderes. Respetamos lo que digan, pero también tenemos derecho a opinar. Es lo que siempre hemos manifestado y damos nuestra opinión con el mejor ánimo de que si los acuerdos pueden perfeccionarse en algún momento, lo hagan. Nosotros hemos dicho que finalmente lo que determine el Ministerio Público, y que luego convalide el Poder Judicial, obviamente tenemos que respetarlo.
—Pero no les tiene que gustar.
No nos tiene que gustar. No tenemos que coincidir necesariamente.
—Su gobierno ha estado basado en el apoyo de la calle. Pero su popularidad ha dependido también de la confrontación con el Congreso. ¿Siente que va a estar a la altura de la expectativa de la ciudadanía para poder mantener el apoyo popular sin un Congreso opositor?
Nosotros tenemos que estar a la altura de la responsabilidad que tenemos siempre, con oposición o sin oposición. Tenemos que trabajar en función de las convicciones que tenemos y una de ellas es la lucha contra la corrupción. Entonces, cuando había que tomar y hacer acciones fuertes para luchar contra la corrupción, lo hacíamos, y no lo hacíamos en función de que esto va a levantar nuestra popularidad. Lo hacemos por convicción.
—EL 2026--—¿Tiene intenciones de volver a postular a la presidencia en el 2026?
Está tan lejos que… Hablemos de aquí al 2021 primero. Y obviamente en el 2021 no voy a postular.
—¿Le gustaría volver a ser presidente?
Primero tengo que terminar esta gestión.
—¿En otras circunstancias?
Quiero que todo mi esfuerzo, concentración, dedicación, esté abocado al año 2021… Después le prometo otra entrevista y hablamos del futuro.
—QUIEN TOMA LA DECISIÓN SOY YO--—Ha habido varios cambios en el Gabinete Ministerial. Los primeros que se filtraron fueron los del ministro de Economía, Carlos Oliva, y el del canciller de ese entonces, Néstor Popolizio. ¿Por qué decidieron no continuar en el Gabinete?
El ministro de Economía tiene una enorme responsabilidad y una gran carga laboral, y también un trabajo de mucha presión y tensión. El ministro Oliva ya el 28 de julio me dijo que por motivos de carácter familiar me iba a acompañar [solo] unos meses más. Yo comprendí. [Los cambios] no son producto de la crisis ministerial que se genera por la denegatoria de la confianza, sino que ya había un programa de renovación que estaba pendiente. Es parte del proceso.
—El primer ministro Vicente Zeballos declaró en una entrevista en Canal N que en el Gabinete hubo algunas voces que levantaron observaciones. Entre ellas, sobre todo, la del entonces primer ministro Salvador del Solar. ¿Cuáles fueron las observaciones de Del Solar a la propuesta?
No, mire. Como hemos conversado hace algún momento, este es un proceso inédito. Sobre este procedimiento no hay nada escrito. Se tiene que ver qué se firma, quién firma el documento, quién lo procesa, dónde se presenta. Todos esos detalles entran a un análisis. Entonces, se dan diferentes opiniones al respecto.
—¿Cuáles fueron las observaciones puntuales de Del Solar?
Por ejemplo, quién firma, porque la decisión de la disolución del Congreso es una decisión presidencial. O sea, quien toma la decisión soy yo. Yo tomo la decisión a través de un decreto. ¿Qué dice la norma? Que cuando yo firmo un decreto tiene que ser refrendado por un ministro. Entonces, quién refrenda. Sobre eso había una discusión. ¿Refrenda el primer ministro o refrenda el ministro de Justicia? Quien toma la decisión soy yo, porque alguien ha dicho que tenían que firmar todos los ministros. No, este no es un acuerdo del Consejo de Ministros. Esta es una decisión presidencial. Yo asumo la responsabilidad de este acto de disolución, porque está todo el proceso al que hemos llegado y está plenamente justificado, legal y constitucionalmente.
Después de que el primer ministro Salvador del Solar se presentó y sustentó la cuestión de confianza en el pleno con todo su Gabinete, vinieron aquí a Palacio de Gobierno. Yo los esperé. Así como los acompañé a la salida de Palacio para que vayan, los esperé al regreso y de ahí hemos estado en una sesión continua hasta que di el mensaje disolviendo el Congreso. Después, hemos estado analizando y debatiendo cómo implementar la medida, porque ya estaba la decisión tomada.
—La tomó usted.
Así es…
—Y se la comunicó al Consejo de Ministros…
La tomamos en conjunto, pero quien decide soy yo, porque finalmente es una prerrogativa presidencial y así está en la Constitución. El presidente de la República puede disolver el Parlamento y convocar elecciones.
—¿Algún ministro cuestionó la constitucionalidad de esta interpretación fáctica [para disolver el Congreso]?
No, ninguno. Ahora, no es que hayamos dicho uno por uno: ¿estás de acuerdo? Simplemente en esta reunión había el planteamiento de cómo se le implementa, de si firma, quién firma; es un decreto, pero tiene que ser supremo…
Comentarios

⚽️ Cienciano (Cusco) Vs. Real Garcilaso (Cusco) - COPA BICENTENARIO ::::: Estadio Garcilaso de la Vega - RESUMEN

21/6/2019

Comentarios

 
Imagen
Hember Valencia  10'  (Cienciano) 1° Tiempo
​
Danilo Carando  18'  (Real Garcilaso) 2° Tiempo
Alfredo Ramúa  45' (Real Garcilaso) 2° Tiempo
​Primera Parte. ​Tanto Cienciano, como Real Garcilaso, iniciaron el encuentro con remates de larga distancia. Franco (3’) fue el primero en probar por esta vía, lastimosamente el balón se fue por encima del travesaño. Sobre los 8’ Alfredo Ramúa ejecutó un tiro libre y llevó peligro sobre el arco de Prieto. 

Dos minutos más tarde Hember Valencia abrió la cuenta a favor del cuadro local tras aprovechar un rebote de Ferreyra. El colombiano empujó en el balón hacia el fondo de la red. Después de este tanto, Garcilaso tomó el control del juego; mientras Cienciano esperaba en su campo para salir de contra.

Luis García, uno de los jugadores que más remates sacó de larga distancia, envió el balón al travesaño a los 41’. Sobre el final del primer tiempo, Archimbaud y Ramúa estaban en el área de Prieto, pero el balón no tuvo destino de gol y acabó por un costado del arco.
​Resumen del partido hecho por: Rubén Uriona ¬ Publicado y Difundido por #QuelanRimay
En la segunda parte, Juan Reynoso envió al terreno de juego a Danilo Carando, quien rápidamente se metió en el partido y sobre los 48’ casi logra batir el arco cusqueño tras un remate de cabeza. Premio al esfuerzo, Danilo Carandovolvió a aparecer sobre los 18’ y puso el 1-1 tras un cabezazo previo tiro de esquina.
Real Garcilaso tomó el control del juego durante los minutos finales y a pesar de encontrarse con inferioridad numérica -por la expulsión del uruguayo Pablo Míguez (34’)- consiguieron el gol de triunfo (2-1) en los pies de Alfredo Ramúa (45’) tras un disparo de tiro libre. ​
Real Garcilaso logró voltear el marcador y consiguió la victoria (2-1) frente al Club Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, en el partido correspondiente a la primera fecha del grupo G de la Copa Bicentenario
Imagen
Comentarios

⚽ Resumen del Encuentro Club Cienciano vs Caimanes ° 5-0

17/6/2019

Comentarios

 
Imagen
Óscar Franco  27' de Tijera marcó (Cienciano) 1° Tiempo
​Óscar Franco  43' de cabeza marcó (Cienciano) 1° Tiempo
​
Óscar Franco
  15'  (Cienciano) 2° Tiempo
Sebastian Lojas
  37'  (Cienciano) 2° Tiempo
Axel Chávez
  42' (Cienciano) 2° Tiempo
La ​Fecha número cinco de la Liga 2 el cuadro de Cienciano festejó con todo el día de Padre y le propinó una gran goleada a Los Caimanes por 5-0, el equipo cusqueño consiguió su tercera victoria consecutiva en casa y nuevamente por goleada permitiendo seguir subiendo en la tabla de posiciones para ponerse muy cerca de los puntos hasta el momento en este torneo de ascenso.

Con algunas variantes salió el equipo de Cienciano al terreno de juego para tratar de volver a sacar una victoria en casa, las cosas no le serían nada fácil a pesar de tener la posesión de la pelota e intentar mucho desde cualquier parte del frente del ataque, pues recién a los 27 minutos llegaría el gol por medio de Óscar Franco, este conectaría un buen centro de Cuero por el sector derecho.

En el final de la primera parte llegaría el segundo, este se daría por medio de un tiro libre de Ray Gómez que se encuentra a Óscar Franco en posición adelantada, pero que a pesar de eso cabecea bien para marcar y el árbitro lo dio por válido.
En la segunda parte los goles no dejaron de llegar, el tercero también sería de Óscar Franco, esta vez el paraguayo recibiría la pelota casi en la media cancha para comenzar una contra que terminaría en el 3-0 que ya nos hacía ver que el duelo acabaría en goleada, este tanto se daría a los 60 minutos.

Los otros dos goles llegarían en los últimos 10 minutos, esta vez Sebastián Lojas que ingresó por Óscar Franco conectaría la pelota en el corazón del área en un tiro de esquina para convertir el cuarto y el último, se daría por medio de Axel Chávez que sentenciaría el juego a los  87.
​
El triunfo dejo a Cienciano en el lugar cuatro de la tabla de posiciones con un total de 9 puntos y la siguiente jornada se enfrentará a Unión Huaral que es el puntero del torneo, por el lado de Los Caimanes son últimos con solo 1 punto y deberán recibir a Sport Loreto en la próxima jornada.
Imagen
​Resumen del partido hecho por: Rubén Uriona ¬ Publicado y Difundido por #QuelanRimay
Comentarios

Construcción Civil acato huelga en la Ciudad del Cusco

6/6/2019

Comentarios

 
Imagen
La huelga en la ciudad del Cusco inicio a muy tempranas horas se podría decir que no fue acatada por todos los trabajadores gremiales, sino por un grupo reducido de trabajadores de Construcción Civil y algunos dueños de buses de transportes locales como C4-M, Corre Caminos, Imperial, etc. Aun no se sabe con exactitud cual fue margen de lucha.

En imágenes damos a conocer un poco sobre que hicieron los trabajadores de Construcción Civil en el Estadio Garcilaso de la Vega esto comenzó a las 9:02 am fue una toma del estadio que termino con la expulsión de los trabajadores gremiales por parte de la buena intervención de la Policía Nacional. 

Comentarios

Resumen del Encuentro entre Cienciano y Comerciantes ° 4-1

3/6/2019

Comentarios

 
Imagen
Óscar Franco  9' gol de cabeza (Cienciano) 1° Tiempo
Raúl Tito  37'  (Cienciano) 1° Tiempo
José Cuero 54'  (Cienciano) 2° Tiempo 
Óscar Franco 59'  (Cienciano) 2° Tiempo

Jimmy Bengoechea 90'  (Comerciantes) 2° Tiempo
Por la fecha tres de la Liga 2 el elenco de Cienciano volvió a ganar en el Cusco por goleada y regresó al primer lugar de la tabla de posiciones, el equipo de Cienciano dirigido por Duilio Cisneros muestra una gran firmeza como condición de local, logrando hasta el momento dos triunfos en casa, este partido frente a Comerciantes Unidos culminó 4-1 para el ‘Papá’ en el estadio Inca Garcilaso de la Vega.
​
Primera Parte El equipo Cienciano en esta oportunidad comenzó con mucha intensidad el primer tiempo, llegando hasta el área rival sin mucho problema, este gran momento fue recompensado con un tanto a los 9 minutos de haber comenzado las acciones, el jugador Óscar Franco fue el que convirtió este tanto de cabeza dentro del área del arquero Daniel Reyes quien terminaría siendo de los jugadores más nombrados de todo su equipo.
​Resumen del partido hecho por: Rubén Uriona ¬ Publicado y Difundido por #QuelanRimay
Imagen
​El segundo tanto de la contienda demoraría en llegar, este se daría a los 37 minutos, la jugada comenzaría con un pase largo para Raúl Titoque la termina en un remate al arco de Daniel Reyes que deja el rebote, el cual es alcanzado por el lateral derecho Sebastián Lojas que convierte el 2-0.
​
Con este marcador los dos equipos se fueron al descanso esperando que la Segunda parte sea igual de productiva en cuanto a goles, eso sin duda continuaría siendo así, ya que a los 54 minutos el jugador José Cuero lograría ingresar dentro del área de los del Club Comerciantes Unidos para tirar el gol de fuego a la portería y cantar el 3-0 que decretaba en goleada.

Las cosas no quedarían ahí ya que a los 59 minutos Óscar Franco nuevamente tendría la oportunidad de marcar, esta vez un pase entre líneas lo dejaba frente al portero al cual superó barriéndose para descolocar al meta que no pudo alcanzar el balón en su salida.

Ahí no acabaría las cosas, pues Jimmy Goicochea del Club Comerciantes Unidos convertiría el primer gol, remate fuerte que se incrustó en la red del arco de Cienciano sentenciando el partido con un 4-1.
Imagen
Cienciano sube hasta la posición número uno gracias a este triunfo que lo deja con seis puntos en el primer lugar por una mejor diferencia de gol que sus rivales, su próximo rival del Cienciano será bastante complicado, ya que deberán visitar al Alianza Atlético de Sullana. Comerciantes Unidos por su lado baja hasta el lugar 11 con un solo punto y deberá enfrentar a Sport Loreto el próximo fin de semana.
Comentarios

Diálogo para el desarrollo de Chumbivilcas priorizó proyectos

30/5/2019

Comentarios

 
Ministra Paola Bustamante Suárez presidió en Cusco la cuarta sesión de Mesa Técnica que incluye a funcionarios de la PCM, autoridades provinciales y locales, y representantes de comunidades y frentes de defensa.
ImagenMinistra Paola Bustamante Suárez
Continuando con el ejercicio del diálogo como fórmula para llegar a consensos en beneficio de la población, la Mesa Técnica para el Desarrollo de Chumbivilcas, presidida por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, definió en la ciudad del Cusco los proyectos priorizados para dicha provincia cusqueña que serán financiados por los diferentes sectores del Ejecutivo.
 
Dichos proyectos tienen que ver con agua segura, educación, salud, saneamiento, mejoramiento de vías y otras aristas importantes para lograr el cierre de brechas en acceso a servicios, condición fundamental para conseguir el desarrollo. “Auguramos que este proceso de diálogo para el desarrollo de Chumbivilcas seguirá por buen camino”, indicó la titular del MIDIS.
 
En la cuarta sesión de la Mesa Técnica de la Provincia de Chumbivilcas, desarrollada en el auditorio del Gobierno Regional de Cusco, la ministra estuvo acompañada por el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina; el gobernador regional, Jean Paúl Benavente; y la prefecta regional, María del Carmen Velásquez.
 
También participaron autoridades provinciales y locales, representantes de comunidades y frentes de defensa, y funcionarios de los ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC); Agricultura y Riego (Minagri); Energía y Minas (MINEM); Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación (MINEDU); y Ambiente (Minam); y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
 
Hay seis proyectos aptos para financiamiento, 20 priorizados, 110 pendientes en la matriz inicial de la Mesa Técnica y 40 nuevos recién ingresados como propuestas. “Hemos visto proyectos aptos y priorizados. Algunos serán financiados por crédito suplementario que debe ser aprobado por ley. Queda pendiente que los representantes de la provincia decidan a cuáles de los pendientes y los nuevos priorizan, para conseguir financiamiento, una vez que se declaren aptos”, dijo Paola Bustamante Suárez.
 
El gobernador regional Jean Paúl Benavente destacó que el financiamiento de los proyectos brindará tranquilidad a Chumbivilcas. En tanto, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, subrayó que el esfuerzo por el desarrollo se da por etapas y que “el diálogo es un esfuerzo compartido a lo largo de varios meses”. A su turno, el alcalde provincial de Chumbivilcas, Marcos Ibarra, dijo haber renovado su confianza en el Ejecutivo.
 
“El presidente Martín Vizcarra dice que como Estado no hemos logrado que haya bienestar y desarrollo en las comunidades que viven en zonas donde hay riqueza en el subsuelo. Eso hay que revertirlo y las acciones en esta mesa van en ese sentido”, agregó la titular del MIDIS.

Fizcalización ambiental

Imagen
La ministra Paola Bustamante Suárez subrayó que OEFA está cumpliendo con la fiscalización ambiental participativa en Chumbivilcas, tal como se acordó en la reunión anterior de la Mesa Técnica, realizada el pasado 22 de abril, también en la Ciudad Imperial.
 
Los funcionarios de OEFA indicaron que dicha entidad emitirá un informe preliminar el próximo 20 de julio y otro final el 30 de setiembre. Por su parte, la ministra Paola Bustamante Suárez se comprometió a articular acciones para que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) también intervengan en temas referidos a contaminación.
 
En otro momento, la titular del MIDIS recordó que los tres niveles de gobierno ­-nacional, regional y local-  deben articular esfuerzos para lograr la salida permanente de la pobreza, y que en ese marco se está desarrollando una tarea multi-sectorial con una lógica productiva sostenible.

Nota expuesta por: Rubén Uriona ​​|•| Patrocinado para la difusión por fb.me/i/TmIuDp99 √ Publicado y Difundido en #Radio Metropolitana Cusco
Comentarios

Cienciano (Cusco) Vs. Deportivo Coopsol (Cañete)

14/5/2019

Comentarios

 
Imagen
​⚽️Cienciano (Cusco) Vs. Deportivo Coopsol (Cañete)
|•| Patrocinado para la difusión por fb.me/i/TmIuDp99 √ Publicado en #QuelkanRimay
CCTVRADIO GROUPS - Re-trasmitirá en cadena con Radio Metropolitana de Cusco donde Quelkan Rimay emitirá en cadena el encuentro de las dos escuadras futbolisticas entre el Papa de América Cienciano y Deportivo Coopsol (Cañete). El Papa de América Cienciano: Tú apoyo es importante, nos vemos en el estadio. Liga 2 - Fecha 1

⚽️ Cienciano (Cusco) Vs. Deportivo Coopsol (Cañete)
📆 19 de Mayo
 🏟 Estadio Garcilaso de la Vega
🕑 03:30 p.m.
Comentarios

⚽️Miguel Grau (Abancay) vs. Cienciano (Cusco) -------------⚽️Deportivo Garcilaso (Cusco) vs. F.C. Retamoso (Abancay)

6/5/2019

Comentarios

 
CCTVRADIO GROUPS - Re-trasmitió en cadena con Radio Metropolitana de Cusco donde Quelkan Rimay emitió en cadena el encuentro de las dos escuadras futbolisticas entre el Papa de América Cienciano y Miguel Grau (Abancay)
Imagen
Fuente: https://twitter.com/Club_Cienciano
Imagen
GOLES EN MIGUEL GRAU vs CIENCIANO
Willy Velasquez  gol de penal (Miguel Grau) 1° Tiempo
Óscar Franco  (Cienciano) 1° Tiempo
Brayan Brando Morales (Miguel Grau) 1° Tiempo
Lopez (Miguel Grau) 2° Tiempo
Comentarios positivos de CCTVRADIO GROUPS
​Por el momento no se sabe cuándo se inicia la Liga 2, por lo ahora los clubes esperan el visto bueno de la FPF para que el certamen se defina como el año pasado, en donde el campeón ascendía y los que quedaban segundo y tercero se enfrentaban a sus similares de la Copa Perú por dos cupos más a la Primera, esto todavía está por verse y se estaría definiendo en el transcurso de la semana que viene. El Papá de América Cienciano fue vencido fácilmente por el Club Miguel Grau ya que este equipo demostró tener mayor dominio en la cancha por parte de sus deportistas con jugadas colectivas. En este caso el Cienciano deberá de preocuparse de hacer reajustes como disciplina colectiva ya que se fallaron muchos margenes de gol tanto en la primera y segunda parte del encuentro.
​⚽️Miguel Grau (Abancay) vs. Cienciano (Cusco) en este juego el Papá de América ai conocido el equipo de Cienciano le dieron como a hijo y el Miguel Grau demostró tener mejor juego futbolístico. Primera parte parecía que Cienciano jugaba bien hasta que llega el primer gol de penal de Willy Velasquez del equipo de Miguel Grau de Abancay hasta que luego de unos minutos llega el gol de empate de Óscar Franco del Cienciano de Cusco despues llega el segundo gol por Brayan Brandon Morales del Miguel Grau. Segunda parte hace el tercer gol por Lopez del Miguel Grau

En este compromiso el problema que se presentó fue el terreno de juego que estaba en pésimas condiciones, lo que ayudó bastante al equipo  Miguel Grau a conseguir un importante triunfo ante Cienciano, lo cual les permite ganar mucho en lo anímico antes de poder afrontar lo que es la Copa Perú, el único gol de parte de Cienciano lo marcó el paraguayo Óscar Franco.
Desde aquí podrán ver los dos encuentros futbolísticos que se jugaron:

⚽️Deportivo Garcilaso (Cusco) vs. F.C. Retamoso (Abancay)
​⚽️Miguel Grau (Abancay) vs. Cienciano (Cusco) 
Imagen
CCTVRADIO GROUPS - Re-trasmitió en cadena con Radio Metropolitana de Cusco donde Quelkan Rimay emitió en cadena el encuentro de las dos escuadras futbolisticas entre el Deportivo Garcilaso y F.C. Retamoso (Abancay)
​⚽️Deportivo Garcilaso (Cusco) vs. F.C. Retamoso (Abancay) en este juego el equipo de Deportivo Garcilaso gano por un abultado número de goles ante su similar F.C. Retamoso. Primera parte el juego a estado de igual a igual cada equipo demostró un juego integro aunque hubieron muchas faltas en el campo hasta que llega el primer gol de Jorge Esparza 25 minutos del Deportivo Garcilaso y después llega el segundo gol de Alex Valera a los 37 minutos. Segunda parte a los 9 minutos nuevamente llega el tercer gol por el jugador Alex Valera del Deportivo Garcilaso a los 14 minutos Paliza del F.C. Retamoso hace el primer gol gracias a la bola servida del jugador Aska a los 23 minutos llega el cuarto gol del Deportivo Garcilaso por Marco Caballero.
Imagen
GOLES EN D. GARCILASO vs F.C. RETAMOSO
Jorge Esparsa 25 minutos (D. Garcilaso) 1° Tiempo
Alex Valera 37 minutos (D. Garcilaso) 1° Tiempo
Alex Valera 9 minutos (D. Garcilaso) 2° Tiempo
Paliza 14 minutos (F.C. Retamoso) 2° Tiempo
Marco Caballero 23 minutos (D. Garcilaso) 2° Tiempo
Imagen
Fuente: facebook.com/DeportivoGarcilasoOficialCusco
​Comentarios positivos de CCTVRADIO GROUPS
El Deportivo Garcilaso dio todo en la cancha y fue el equipo que dejo en alto el nombre del Cusco enseñándole como a hijo a este F.C. Retamoso que a inicios parecía jugar mejor.
​Creemos que el Deportivo Garcilaso que si sigue jugando así puede llegar mas, esperamos que en esta COPA PERU nos sorprenda y llegue a la Liga 2.
​​AGRADECEMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARTICIPANTES. Los medios de Comunicación que participaron de integrar la comunicación futbolistas a través de nuestro enlace satélite que lleva por nombre 550Satellite damos a conocer mas adelante:

Medios de Comunicación

​⚽️ CCTVRADIO GROUPS
⚽️ Radio Metropolitana - Cusco
⚽️ Quelkan Rimay - Lima
Imagen
Resumen del Partido por: Rubén Uriona ​

​Programas Deportivos

​⚽️ Voz Municipal (Radio Ecco) - Lima
​
⚽️ Zoom Deportivo (Radio Metropolitana) - Cusco
⚽️ El Metrodeportivo (Radio Metropolitana) - Cusco
⚽️ El Show Deportivo (Radio Metropolitana) - Cusco

​Productoras

​⚽️ KM Producciones Periodísticas
Comentarios

⚽️El Clásico entre Cienciano VS Deportivo Garcilaso - Cusco

2/5/2019

Comentarios

 
CCTVRADIO GROUPS - Re-trasmitió en cadena con Radio Metropolitana de Cusco donde Quelkan Rimay emitió en cadena el encuentro de las dos escuadras futbolisticas entre el Papa de América Cienciano y Deportivo Garcilaso.
Imagen
Imagen
GOLES EN CIENCIANO vs D. GARCILASO
Ray Gomez  (Cienciano) 1° Tiempo
Valera  (D. Garcilaso) 2° Tiempo
Hugo Ancajima  (Cienciano) 2° Tiempo
Programas Deportivos
⚽️ Voz Municipal (Radio Ecco) - Lima
​
⚽️ Zoom Deportivo (Radio Metropolitana) - Cusco
⚽️ El Metrodeportivo (Radio Metropolitana) - Cusco
⚽️ El Show Deportivo (Radio Metropolitana) - Cusco
Productoras
⚽️ KM Producciones Periodísticas
Resumen del Partido por: Rubén Uriona ​
Cienciano VS Deportivo Garcilaso fueron momentos exquisitos de juego futbolístico desde la ciudad histórica del Cusco. En la Primera parte parecía que Cienciano que con el primer gol anotado por Ray Gomez tenia todo dominado con el mejor fútbol. En la Segunda parte Deportivo Garcilaso mejoro aun mas y hasta que Deportivo Garcilaso nos mostró que también ellos poseían un fútbol único donde anota el empate con Valera gracias al buen juego de Luchín Castillo hizo el trabajo de ataque y defensa. Hasta que llego el Segundo gol por Hugo Ancajima del Papa de América Cienciano.
​
AGRADECEMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARTICIPANTES. Los medios de Comunicación que participaron de integrar la comunicación futbolistas a través de nuestro enlace satélite que lleva por nombre 550Satellite damos a conocer mas adelante:
Medios de Comunicación
⚽️ CCTVRADIO GROUPS
⚽️ Radio Metropolitana - Cusco
⚽️ Quelkan Rimay - Lima
Imagen
Imagen
|•| Patrocinado para la difusión por fb.me/i/TmIuDp99 √ Publicado en Quelkan Rimay
Comentarios
<<Anterior
    Imagen
    También en: ​​​

    Autor

    Central de noticias Educativas y multidisciplinarias, Tecnología, deportivas, culturales, games, nacional e internacional

    Archivos

    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    CategorIas

    Todos
    80
    Anime
    Cañete
    #cctvradio
    Chumbivilcas
    Cienciano
    Club Comerciantes Unidos
    Cup
    Cusco
    Cuzco
    Deportes
    Deportivo Coopsol
    D. Garcilaso
    FC Retamoso
    Futbol
    Game
    Liga 2
    Miguel Grau
    Musica
    Noticias
    Paro
    Peliculas
    Peru
    Peruvian
    QuelkanRimay
    Real Garcilaso
    Soccer
    Tercera Fecha
    TheScience

    Fuente RSS

Cabina de la Radio:

redes sociales

© COPYRIGHT 2015 - 2019  |  Quelkan Rimay . ALL RIGHTS RESERVED. - SPONSOR CCTVRADIO
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Voz Municipal
  • Chamba y Negocios